images/logo.svg

Textos y Pretextos

Editor

Manuel

Manuel Lucero

Nació en el puerto de La Paz en el mes de enero de 1960. Estudió en la Universidad Autónoma de Baja California Sur la licenciatura en historia, la maestría en historia regional y un doctorado en historia.

En noviembre de 2012, el Instituto Sudcaliforniano de Cultura publicó su tesis de maestría Loreto y los jesuitas. Los soldados de Loyola en la Antigua California, 1697-1768.

En febrero de 2014 obtuvo el grado de doctor en historia por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo con su tesis Prostitución, embriaguez y criminalidad en el puerto de La Paz, 1877-1900.

Cuenta con una amplia trayectoria que cruza diversos campos de la actividad académica, intelectual, política, literaria, editorial y de la función pública.

De 1979 a la fecha ha publicado artículos, reseñas, ensayos, crónicas y cuentos en revistas, periódicos, suplementos y medios electrónicos.

Es coautor de Baja California Sur. Historia y geografía. Tercer grado, libro de texto que ganó un concurso en 1993 y se utilizó en las escuelas primarias de la entidad hasta el ciclo escolar 2009-2010, y se desempeñó como revisor técnico del libro de texto Baja California Sur. La entidad donde vivo. Tercer grado.

Obtuvo en dos ocasiones el premio estatal de cuento Todos Santos, y en 1993 el premio estatal de periodismo en los géneros de crónica y artículo científico.

De su experiencia editorial destacan la fundación de la revista literaria Dunas (1990), el semanario informativo Siete días (1994), las revistas Litorales (2003) y Apuntes (2004), así como la página electrónica Botella al mar (2020).

Asimismo, ha tenido a su cuidado la edición de los libros Vertientes regionales de México. Estudios históricos sobre Sonora y Sinaloa (siglos XVI-XVII) y La fundación de la California jesuítica. Siete cartas de Juan María de Salvatierra, S. J. (1697-1699), ambos del doctor Ignacio del Río.

Ha sido editor de los libros Crónicas del magisterio, de varios autores, y Pueblo de madera y otros relatos, de Omar Castro, ambos editados por el Gobierno del Estado de Baja California Sur, la Secretaría de Educación Pública y la Escuela Normal Superior del Estado, y también de Historia ilustrada de la Guerra de Independencia en Michoacán, trece fascículos editados por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la Secretaría de Educación del Estado de Michoacán en 2010.

Fue director del Patronato del Estudiante Sudcaliforniano y subdirector académico de la Escuela Normal Superior del Estado y de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 03A.

Fue también funcionario electoral, primero como secretario técnico del comité distrital III, del que luego fue consejero presidente y consejero electoral.

Actualmente es editor de la página electrónica Botella al mar, donde publica sus escritos, y se dedica a la revisión, corrección y edición de textos.

Alejandro

Alejandro Álvarez

Geólogo. Doctor en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México. Laboró en el Departamento de Geología de la Universidad Autónoma de Baja California Sur desde 1984 y hasta su jubilación en 2011. Ha colaborado desde hace más de tres décadas en diversos medios impresos y digitales. Es autor de la columna Puerto libre, que se publica en varios medios electrónicos.

Marco Antonio

Marco Antonio Landavazo

Historiador. Doctor en Historia por El Colegio de México. Es profesor investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, del que fue director de 2012 a 2016, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Ha publicado, entre otros, los libros La máscara de Fernando VII. Discurso e imaginario monárquicos en una época de crisis. Nueva España, 1808-1822, publicado en 2001 por El Colegio de México, la Universidad Michoacana y El Colegio de Michoacán, y Caras de la revolución. Un ensayo sobre las complejidades de la Independencia de México, publicado en 2009 dentro de la Biblioteca Mexiquense del Bicentenario.